ANATOMIA RADIOLOGICA DEFINICION Y TERMINOLOGIA
infografía de los tipos de huesos y articulaciones.
Posición
anatómica hace referencia a como se orienta, localiza, mueve y dirige el cuerpo
humano. La persona debe estar de pie, con la cabeza y el cuello erectos, los
brazos a ambos lados del cuerpo (extendidos hacia el piso y con las palmas de
las manos vueltas hacia delante), y la mirada hacia el frente. Las piernas
tienen que estar extendidas y ligeramente separadas, con los pies y los
tobillos también extendidos.
¿Cuáles son los planos corporales? ¿Enumérelos y defínalos?
·
1. Coronal: frontal, secciona el cuerpo a lo largo
del eje anteroposterior
·
2. Sagital: divide al cuerpo en partes izquierda o
derecha
·
3. Transverso: horizontal, divide el cuerpo en mitad
superior e inferior
· Flexión/extensión: La flexión implica disminuir el ángulo entre las dos estructuras que participan en el movimiento (huesos o partes del cuerpo). Por el contrario, la extensión o enderezamiento implica aumentar el ángulo respectivo.
· Abducción/aducción: Los
movimientos de abducción y aducción están íntimamente relacionados con el plano
medial. Ambos ocurren generalmente en el plano frontal y ocurren alrededor de
un eje anteroposterior.
· Protrusión/retrusión:
la protrusión implica un movimiento que va derecho y hacia adelante, la
retrusión ocurre lo contrario e implica retroceder. Las estructuras anatómicas
capaces de tales acciones son la lengua, la mandíbula (mentón) y los labios.
· Depresión/elevación:
La depresión y la elevación las mueven hacia abajo (inferior) y hacia arriba
(superior), respectivamente.
· Rotación medial y
lateral: La rotación medial implica acercar la estructura anatómica al plano
medial, mientras que la rotación lateral implica alejarla de este.
· Pronación/supinación: se denomina pronación a la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia arriba; el movimiento contrario se denomina supinación.
· Circunducción: La
circunducción es un tipo especial de movimiento que en realidad es una
combinación de muchos otros. El movimiento general comienza con la flexión,
seguida de la abducción, la extensión y finalmente la aducción. El orden debe
ser secuencial.
· Desviación: La
desviación es un tipo especial de movimiento que se limita a la articulación de
la muñeca. El movimiento ocurre en un plano longitudinal a través de la muñeca
en relación con un eje que viaja de palmar a dorsal a través de la muñeca.
· Oposición/reposición:
Estos dos movimientos se limitan a los dedos de la mano. Básicamente, implican
pellizcos, como al rociar sal sobre la comida o chasquear los dedos.
Anatómicamente hablando, la oposición implica tocar la yema de cualquiera de
tus dedos con el pulgar de la misma mano. La reposición es lo contrario,
consiste en separarlos.
· Inversión/eversión: Los
movimientos antagónicos de inversión y eversión tienen lugar en relación con la
línea medial y son específicos del pie. En la eversión, el lado plantar del pie
se aleja del plano medial mientras gira lateralmente. En la inversión, el lado
plantar se mueve hacia el plano medial, mientras gira internamente.
Huesos
·
Huesos planos: se encuentran en la
estructura ósea de la cabeza, caja torácica, pelvis y su función es proteger
los órganos internos como el corazón, encéfalo, órganos pelvianos, son algo
aplastados y funcionan como un escudo.
·
Huesos largos: como el fémur que es
el hueso más largo, su función es soportar el peso del cuerpo y facilitar su
movimiento.
·
Huesos cortos: tienen la forma
aproximada de un cubo, contienen en su mayoría hueso esponjoso y están
localizados en pies y manos.
·
Huesos irregulares: tienen forma
compleja que ayuda a proteger órganos internos.
·
Huesos sesamoideos: son pequeños
huesos redondos que habitualmente se encuentran en huesos de las manos,
rodillas y pies su función es proteger los tendones del estrés, deterioro.
Articulaciones según su estructura
·
Articulaciones fibrosas: son unidas
por un tejido fibroso compuesto principalmente por colágeno, son articulaciones
fijas que no se mueven como por ejemplo el cráneo
· Articulaciones cartilaginosas: son las que se mueven en muchas direcciones, están unidas por cartílago como en la columna vertebral
·
Articulaciones sinoviales: se
mueven en varias direcciones, como las de los hombros, cadera, codo, muñecas,
rodillas, tobillo, las cuales están llenas de líquido sinovial que actúan como
lubricante para ayudar al movimiento de estas.
Articulaciones según grado de
movimiento
·
Sinartrosis: Estas articulaciones
son rígidas y sin movimiento, como las suturas del cráneo que no se mueven y en
parte ayuda a contener el cerebro porque si esta se moviera sería peligroso,
también tenemos a la gonfosis que permite que no se mueva nuestros dientes y la
sincondrosis.
Anfiartrosis: Tienen escaso movimiento como en la sínfisis del pubis y de los cuerpos vertebrales
Defina
los términos anterior, posterior, distal, proximal, medial, lateral en anatomía.
·
Anterior: al frente del cuerpo
·
Posterior: atrás del cuerpo
·
Distal: lejos del tronco o del
punto de origen
·
Proximal: cerca del tronco o del
punto de origen
·
Medial: hacia la línea media
·
Lateral: lejos de la línea media
Comentarios
Publicar un comentario